Formación Ciudadana Democrática
para una Cultura de la Legalidad
Baja California

MADRES Y PADRES DE FAMILIA

Taller:
"cultura de la Legalidad en la familia"
para Madres y Padres
solicitalo aqui o en tu escuela. minimo un grupo de 25.
Bienvenidos a este espacio dedicado especialmente para ustedes
madres y padres de familia.
Aprovechen este espacio, es para ustedes Madres y Padres de hijos e hijas adolescentes. Aqui les presentamos algunas herramientas que nos permitiran favorecer la convivencia con nuestros hijos e hijas.
Como bien saben sus hijos y/o hijas al ingresar al Primer Grado de la Educación Secundaria cursan la Asignatura: " Formación Ciudadana Decmocrática para una Cultura de la Legalidad en B.C." esta asignatura tiene como propósito que los alumnos:
* Se reconozcan como adolescentes pertenecientes a una entidad y nación.
* Asuman compromisos ciudadanos en su comunidad y entidad.
* Reconozcan y respeten los derechos humanos.
* Valoren la importancia de las normas, reglas y leyes en una sociedad.
* Los principios y valores de la democracia como forma de gobierno y como una forma de vida.
* Respeten y aprecien la disersidad cultural y la interculturalidad de la entidad.
* Promuevan una Cultura de la Legalidad para la convivencia pacifica.
Tambien les brindamos algunas herramientas para trabajar la Cultura de la Legalidad y los valores desde la Familia, para que ambas instituciones Escuela-Familia trabajen en conjunto para formar ciudadanos de bien y comprometidos con formar un México mejor, libre de delincuencia y corrupcion, seguro y agradable en el cual podamos convivir armonicamente.
CONSULTA DE CALIFICACIONES
LECTURAS
Ser padre y madre nos compromete a favorecer el aprendizaje y el desarrollo del niño (a). Requiere de preguntarnos qué queremos lograr con la educación que damos a nuestro hijo (a). Significa dar tiempo, comprensión y cariño. Nos exige prepararnos para cumplir lo mejor posible nuestra tarea más importante.
ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA TI MADRE Y PADRE DE FAMILIA:
-
Aprendan a observar a su hijo (a), estén pendientes de lo que le gusta y lo que necesita.
-
Descubran cuales son las capacidades naturales de su hijo y proporciónenle los medios necesarios para que logre cultivarlas.
-
Díganle lo que sienten al verlo (a) crecer. Denle señales de que lo (a) aprecian, disfrutan y se sienten orgullosos por sus avances.
-
No se alejen ni se desentiendan de su hijo (a). En la etapa escolar los necesita mucho.
-
Diviértanse y disfruten el aprendizaje de su hijo (a).
-
Reflexionen sobre los objetivos que persiguen al educar a su hijo (a)
-
Dediquen tiempo para aprender acerca de los temas que les interesan y platique de ellos con su hijo (a).
-
Aprovechen los momentos apropiados para abrazarlo y decirle cuanto lo quieren.
-
Nunca insulten a su hijo (a), ni levanten el tono de voz de forma agresiva. En ocasiones provoca que el niño (a) se bloquee, se encierre en sí mismo (a) y no pueda entender lo que decimos.
-
No ignoren a su hijo (a). Mantengan con él o ella una comunicación abierta, clara y respetuosa.
-
Compartan con él o ella algunos de los problemas familiares o personales y muéstrenle sus maneras de resolverlos.
-
Traten de solucionar y negociar los conflictos con su hijo (a) escuchándose mutuamente y buscando juntos un arreglo aceptable para ambos.
-
Si su hijo (a) participo en algún hecho inapropiado, ayúdenlo a reflexionar y a buscar una comprensión a lo que hizo. Haciéndole ver las consecuencias de ello.
-
Platiquen con él o ella sobre los principios y valores más importantes para él o ella. Háganlo (a) pensar si vale la pena abandonar los estudios por seguir los deseos de alguien más.
-
Háganle sentir que lo que él o ella hacen en la escuela es importante e interesante para ustedes. Aproveche la convivencia diaria para aprender y compartir con él o ella lo que aprende.
-
Feliciten a su hijo (a) cuando cumpla a tiempo con sus responsabilidades. No hagan los trabajos que le corresponden a su hijo (a). Apliquen consecuencias cuando fallen a sus responsabilidades.
-
Enséñenle con el ejemplo. Los hábitos se logran con la repetición.
-
Nunca hablen del estudio, de la escuela o de los maestros de forma negativa.
-
Asegúrense de que su hijo (a) asistan todos los días a la escuela. No permitan que abandonen sus estudios.
-
Traten de prepararse para poder ayudar a su hijo (a) cuando las exigencias de los estudios se hagan más complejas.
-
Ofrezcan a su hijo (a) apoyo y estímulos para mantener su interés y compromiso con el aprendizaje.
-
Establezcan buena comunicación y una relación de respeto con el maestro (a). Hable con su maestro (a) sobre la manera como usted puede ayudar al niño en el desempeño escolar.
-
Si su hijo (a) tienen dificultades académicas, atiéndalas de inmediato. Las lagunas que presente ahora serán un obstáculo serio a su aprendizaje futuro si no se resuelven oportunamente.
-
No resuelvan los problemas de su hijo (a). pregúntenle ¿Qué crees que debes hacer?. Denle tiempo para que descúbralas cosas. Oriéntenlo, piensen en posibilidades, bríndenle sugerencias, no soluciones.
-
Ayúdenlo a establecer hábitos de estudio y permanezcan al tanto de sus tareas.
Algunas formas de elevar la autoestima y el autoconcepto:
-
A través del lenguaje no verbal en que la persona se sienta auténticamente aceptada.
-
A través de señales, como asentir con la cabeza, sonreír, fruncir el seño, etc. son claves para dar a conocer al otro, que se está interesado en él.
-
El escuchar abierto, lo que implica poner mucha atención y comprender lo que se le está diciendo con exactitud.
-
Usar un lenguaje de aceptación, el cual permite al individuo a resolver sus propios problemas.
-
Ayudar a tomar conciencia de sus sentimientos emociones, conflictos, ansiedades y temores, hacer comprender que pueden compartirlos y vivirlos con nosotros, que pierdan el temor a su mundo interno y vean que otros pueden sentir lo mismo que ellos.
-
De la misma forma ayudan las expresiones y manifestaciones de afecto y reconocimiento que hacen sentir al otro que se le aprecia y se le tiene confianza. de esta forma el otro toma conciencia de sus habilidades y potencialidades.
Actitud positiva
Refuerza la autoestima
Frases que promueven actitudes positivas:
1.- Estoy seguro que eres capaz.
2.- Muy bien, sabía que podías.
3.- No dudo de tu buena intención
4.- “Juan” tiene un alto concepto de ti.
5.- Si necesitas algo, pídemelo.
6.- Sé que lo hiciste sin querer.
7.- Estoy muy orgulloso de ti.
8.- ¿Sabes? Te quiero mucho.
9.- Yo sé que eres bueno.
10.- Te felicito por lo que has hecho.
11.- Cuando me necesites, yo te ayudaré.
12.- Noto que cada día eres mejor.
13.- Creo en lo que me dices.
14.- Sabes que quiero lo mejor para ti.
15.- Tú te mereces lo mejor.
16.- Puedes llegar donde quieras.
17.- Las próximas notas serán mejores.
18.- Te extrañé.
Actitud Negativa
No refuerza la autoestima
Frases que promueven actitudes negativas:
1.-Eres un desordenado.
2.-Siempre estás molestando
3.-Debes aprender de tu primo
4.-Así no llegarás a ninguna parte
5.-Estoy harto de ti
6.-Quedas castigado
7.-Siempre estás peleando
8.-Aléjate no quiero verte
9.-No sabes estarte quieto.
10.-Me das solo disgustos
11.-Cada día te portas peor.
12.-Eres un mentiroso
13.-No se cuando vas a aprender
14.-No me quieres.
15.-Así no tendrás amigos.
16.-Se lo diré a tu papá.
17.-Ven aquí "vago", “Flojo”
Etc.
VIDEOS
"Lo que los niños ven, los niños hacen" Un video muy recomendable. Nos habla de la importancia del Ejemplo que los padres damos a nuestros hijos pequeños.
"Niño Interior"
Un video muy recomendable.
"TRAMPAS"
Diariamente es común ver esto en nuestro país... Hagamos conciencia de los miles de accidentes y vidas perdidas que se pudieran evitar... si cumpliéramos con lo que nos corresponde.Muy buen video padres de familia miren el ejemplo que le damos a nuestros hijos.



